February 1, 2018
Para nadie es un secreto que cada cuatro años, con la elección de un nuevo gobierno, crece la incertidumbre y las dudas sobre si se debe o no invertir en Colombia. La posibilidad de enfrentarse con un nuevo gobernante que pueda poner en riesgo la seguridad y la economía del país, pone a los colombianos a cuestionar sus siguientes pasos.
El 2018 no ha sido la excepción y con las elecciones a la vuelta de la esquina, se puede ver cómo los colombianos ya han frenado su inversión en el país y han empezado a pensar en sus opciones en otros países tales como: Canadá, España y, por supuesto, Estados Unidos.

A pesar de la compleja situación política que se vive en Estados Unidos, los colombianos siguen viendo este país como un lugar seguro tanto para vivir como para invertir. Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, Colombia encabezó la lista de los países que más buscaron hacer compras inmobiliarias en esta ciudad durante el 2017 y se espera que este puesto se mantenga durante el 2018. De igual forma, los compradores colombianos hicieron el 10% de las compras internacionales en el Sur de la Florida del año pasado, ocupando el tercer lugar en este estado.

Actualmente se ha demostrado que el mercado, la oferta inmobiliaria y las oportunidades de inversión continúan creciendo fuertemente en Estados Unidos y particularmente en el estado de la Florida. El empresario argentino, Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group y representante del proyecto Missoni Baia, revela que “(…) hay aproximadamente 14.901 departamentos en pre-construcción en Miami -incluyendo Brickell, Miami Downtown, Edgewater y las playas: Miami Beach, Hollywood, Sunny Isles- y se estima que el 80 por ciento ya está vendido”. De este 80% que ya está vendido, 81% ha sido adquirido por latinoamericanos y 16% por colombianos.

Si bien no se puede dar una cifra exacta sobre cuánto están dispuestos a invertir los colombianos en este momento de incertidumbre política que se vive en el país, sí se puede afirmar que los colombianos han mostrado fuerte interés en proyectos de lujo como Metropica, desarrollo urbano de 1.500 millones de dólares en el condado de Broward en la Florida. Joseph Kavana, CEO de Metropica Development LLC, afirma que “al culminar este proyecto, habrá más de 12,000 personas viviendo y trabajando en Metropica”, lo cual representa una oportunidad para todos los colombianos que están nuevas fronteras de inversión.

Finalmente, aunque es imposible predecir qué va a suceder en términos políticos y económicos a partir de las elecciones presidenciales en Colombia, lo que sí sabemos es que cada vez son más los colombianos que están investigando y ampliando su conocimiento sobre las posibilidades de inversión en países como Estados Unidos para así garantizar su estabilidad y su bienestar.